Historia del computador – Capítulo IV

Historia de la computadora – Capítulo #4 por Prof. Andrés Cosío

Computadora TRADIC (2nda Generación – Transistores)

TRADIC fue una computadora, desarrollada por Bell Labs para la Fuerza Aérea de Estados Unidos y completada en enero de 1954

🖥️ ¿Qué fue TRADIC?

  • TRADIC significa TRAnsistor DIgital Computer o TRansistorized Airborne DIgital Computer, y se construyó usando aproximadamente 684 a 800 transistores de contacto puntual en germanio y más de 10 000 diodos.
  • Fue diseñada como una computadora de propósito general, suficientemente compacta y eficiente para su instalación en un bombardero B‑52.
  • Funcionaba a una frecuencia de 1 MHz, realizaba cerca de un millón de operaciones lógicas por segundo, consumiendo menos de 100 W, y con una fiabilidad significativamente superior a las máquinas basadas en tubos de vacío.
Computadora TRADIC

🗓️ ¿Por qué es relevante?

  • Fue la primera computadora completamente transistorizada operativa en Estados Unidos, completada en enero de 1954.
  • Aunque en 1953, la Universidad de Manchester ya había demostrado un prototipo transistorizado, ese sistema aún dependía de tubos de vacío para generar la señal de reloj, por lo que no era completamente libre de válvulas.
  • Si se requiere una máquina totalmente sin tubos de vacío en ninguna parte del sistema, algunas fuentes consideran al Harwell CADET (Reino Unido, completada en febrero de 1955) como la primera en cumplir esa condición.

✅ En resumen

TRADIC sí fue una computadora real, y es ampliamente reconocida como la primera computadora operativa completamente transistorizada en Estados Unidos, terminada en enero de 1954. Si bien no fue técnicamente la primera en usar transistores (ese mérito va al prototipo de Manchester de 1953), sí fue la primera en funcionar sin lógica de tubos de vacío, salvo el suministro del reloj.

Computadora TRADIC

Computadora IBM 1401

La IBM 1401 Data Processing System fue una computadora de propósito empresarial desarrollada por IBM y lanzada el 5 de octubre de 1959. Era la primera de la popular serie IBM 1400, ampliamente reconocida como una de las primeras computadoras asequibles y accesibles para pequeñas y medianas empresas. Operaba con lógica completamente transistorizada (segunda generación), reemplazando a la anterior tecnología de tubos de vacío, lo que la hizo más compacta y fiable.

IBM 1401

📈 Impacto y legado

  • Fue conocida como “el Ford Model‑T de la industria informática” por su papel democratizando el acceso a sistemas informáticos en empresas medianas.
  • En su apogeo, a mediados de los años 60, se estimaba que más de la mitad de todas las computadoras del mundo eran IBM 1401 o modelos relacionados, con más de 10 000 unidades instaladas.
  • Fue retirada oficialmente el 8 de febrero de 1971, siendo reemplazada por la innovadora serie System/360.

🧠 Resumen

La IBM 1401 fue una computadora de segunda generación que combinó transistores, memoria de núcleos magnéticos y un diseño accesible para democratizar la informática en los negocios. Fue tremendamente popular durante una década, dejó un legado duradero en el mundo empresarial y ayudó a sentar las bases de la informática comercial moderna.


Computadora Honeywell 800

🧩 Honeywell 800

  • Anunciada por la división Datamatic de Honeywell en 1958.
  • La primera unidad se instaló en 1960; se produjeron 89 en total.
  • Era una computadora mainframe completamente transistorizada, con núcleo magnético y lógica de transistores discretos.
Honeywell 800

Computadora IBM 1620

IBM 1620

  • Anunciada el 21 de octubre de 1959 y comercializada como una computadora científica “económica” para universidades y centros de investigación.
  • Se retiró de producción el 19 de noviembre de 1970.
IBM 1620

Computadora PDP‑1

El PDP‑1 (Programmed Data Processor‑1), desarrollado por Digital Equipment Corporation (DEC), fue lanzado en 1960 como el primer minicomputador comercial de la compañía.

Computadora PDP 1

🖥️ Su importancia histórica

  • Fue la primera computadora comercial diseñada para la interacción en tiempo real, enfocada en el usuario, inaugurando la era de los minicomputadores.
  • Se construyeron 53 unidades, principalmente para laboratorios, universidades y empresas pequeñas.
  • Fue en una de estas máquinas donde se desarrolló Spacewar! (1962), el primer videojuego conocido, así como programas pioneros en edición de texto, música por computadora y time‑sharing.
  • Se convirtió en símbolo central de la cultura hacker en instituciones como MIT y BBN, inspirando una generación de programadores innovadores.

✅ Resumen

El PDP‑1 fue un hito en la historia de la informática, al democratizar el acceso a la interactividad, habilitar proyectos pioneros (juegos, música, edición interactiva) y sentar las bases para lo que serían los minicomputadoras y futuras interfaces de usuario modernas.


IBM System/360 (3ra Generación – Circuitos Integrados)

Anunciada oficialmente el 7 de abril de 1964, siendo una familia de mainframes compatibles entre sí, con entrega a partir de 1965. El System/360 no solo fue una hazaña de ingeniería, sino también un modelo de negocio que moldeó la informática moderna. Su arquitectura escalable y compatibilidad cruzada establecieron el estándar para generaciones futuras. El IBM System/360 no tenía un microprocesador como los que conocemos hoy en día (es decir, un solo chip que integra la CPU. Se trataba de una familia de mainframes, cada uno construido a partir de tecnología híbrida SLT (Solid Logic Technology) y implementaciones microprogramadas, no de un único circuito integrado.

IBM System/360

Supercomputadora CDC 6600

El CDC 6600, fabricado por Control Data Corporation en la década de 1960, es generalmente considerado el primer supercomputador exitoso del mundo. El CDC 6600 no tenía un microprocesador en el sentido moderno (un solo chip que integrara la CPU). En lugar de eso, su procesador estaba hecho con módulos discretos de transistores de silicio, encapsulados en el sistema “cord‑wood”⁣, refrigerados con freón, que formaban una unidad central de procesamiento — y no existía ni microchip ni circuito integrado monolítico.

SUPERCOMPUTADOR CDC 6600

⚙️ Historia y contexto

  • Diseñado por Seymour Cray y James E. Thornton en Chippewa Falls, Wisconsin, se presentó en septiembre de 1964 y se mantuvo como el ordenador más rápido del mundo hasta 1969, cuando lo superó su sucesor, el CDC 7600.
  • Se vendieron alrededor de 100 unidades, a precios de entre 6 y 10 millones de dólares por sistema.
  • Sus primeros clientes incluyeron instituciones como Livermore, Los Alamos, el CERN (que lo utilizó para analizar imágenes de cámaras de burbujas) y varios centros universitarios.

Burroughs B2500

🏛️ Descripción general

  • El B2500, junto con el B3500, fue presentado alrededor de 1966–1967 como parte de la gama Medium Systems de Burroughs, orientada al entorno empresarial y procesamiento en COBOL.
  • Estas máquinas usaban una arquitectura optimizada para COBOL, implementando aritmética decimal (BCD) y direccionamiento en base 10, sin uso de enteros binarios, incluso en las direcciones de memoria.
  • Los sistemas Burroughs B2500 y B3500 no utilizaban microprocesadores como los conocemos hoy (por ejemplo, un CPU con arquitectura Intel o AMD). En su lugar, su lógica estaba construida a partir de circuitos integrados monolíticos basados en CTL (Current‑Transfer Logic), desarrollados en colaboración con Fairchild Semiconductor y estos equipos pertenecían a la tercera generación de computadoras.
Burroughs B2500 – B3500

🏢 Casos de uso y legado

  • Ampliamente usado en banca, finanzas y gobierno, especialmente para procesamiento de cheques MICR, nómina y transacciones en línea en COBOL.
  • Excelente capacidad de multiprogramación: incluso versiones básicas podían ejecutar simultáneamente múltiples tareas, como lectura de tarjetas, compilación, transacciones online y procesamiento por lotes (el famoso “mix”).

Honeywell 6000

las características principales de la serie Honeywell 6000, una familia de mainframes desarrollada entre los años 1970 y 1989.

🖥️ Descripción general

  • Tras adquirir la división de computación de General Electric en 1970, Honeywell continuó y expandió la línea de mainframes GE-600, renombrándola como Honeywell 6000 Series.
  • Estuvo en producción hasta 1989, cuando Honeywell vendió su división informática a Groupe Bull, que continuó ofreciendo máquinas compatibles.
  • Los sistemas de la serie Honeywell 6000 no utilizaban microprocesadores como los conocemos hoy en día (es decir, chips independientes tipo Intel o AMD). Su arquitectura estaba basada en diseños hard‑wired, con lógica implementada en circuitos dedicados y sin microprocesadores integrados en un solo chip.
Honeywell 6000

Minicomputadora PDP‑8

🔍 Generalidades

  • El PDP‑8 fue lanzado en marzo de 1965 como el primer minicomputador comercialmente exitoso, con más de 50 000 unidades vendidas.
  • Era un sistema de 12 bits, con palabra y direcciones de ese tamaño, diseñado para reducir costes, tamaño y complejidad sin sacrificar funcionalidad básica.
  • El modelo original (conocido como “Straight‑8”) estaba implementado con transistores discretos y lógica DTL montada en módulos Flip‑Chip, no con microprocesadores modernos.
PDP-8

🧠 Significado y legado

El PDP‑8 fue pionero en popularizar el concepto de minicomputadora asequible e introdujo un enfoque minimalista en ingeniería. Gracias a su diseño rentable y sencillo, ofrecía capacidades programables suficientes para laboratorios, control industrial, tiempo compartido y mucho más, estableciendo un duro precedente en la industria informática.

En resumen: las primeras versiones del PDP‑8 no usaban microprocesadores. Solo en etapas posteriores del sistema DEC (como los DECmate equipados con el chip Intersil 6100) se usaron microprocesadores compatibles con la arquitectura PDP‑8, el PDP-8 pertenece a la tercera generación de computadoras.

 

Resultados

¡Excelente, continua con la siguiente lección!

¡Buen intento!

#1. ¿Fue conocida como “el Ford Model‑T de la industria informática” por su papel democratizando el acceso a sistemas informáticos en empresas medianas?

#2. ¿Anunciada oficialmente el 7 de abril de 1964, siendo una familia de mainframes compatibles entre sí, con entrega a partir de 1965 y pertenecía a la 3ra generación de computadoras?

#3. ¿Lanzada en 1960, fue la primera computadora comercial diseñada para la interacción en tiempo real, enfocada en el usuario, inaugurando la era de los minicomputadores?

Previa
Próxima

#4. ¿Anunciada por la división Datamatic en 1958, era una computadora mainframe completamente transistorizada, con núcleo magnético y lógica de transistores discretos?

#5. ¿En esta generación de computadoras se comenzaron a utilizar Transistores?

#6. ¿En esta generación de computadoras comenzaron a utilizar circuitos integrados?

#7. ¿Fue la primera computadora completamente transistorizada operativa en Estados Unidos, completada en enero de 1954?

#8. ¿Anunciada el 21 de octubre de 1959 y comercializada como una computadora científica “económica” para universidades y centros de investigación?

Previa
Finalizar