Historia del computador – Capítulo I

Historia de la computadora – Capítulo #1 por Prof. Andrés Cosío

Evolución del computador

El hombre a lo largo de la historia ha sentido la necesidad de agrupar las cosas de diferentes formas, utilizando cálculos matemáticos que le servían de gran utilidad para su subsistencia, utilizando las herramientas disponibles en su entorno el hombre primitivo utilizó los dedos de las manos para contar, lo cual le dio origen al sistema decimal de numeración cuyo nombre se origina de la palabra “dedo”.

Además el hombre primitivo utilizaba piedras para agruparlas y realizar los cálculos dando origen al primer instrumento de cálculo llamado ábaco. El cual fue utilizado y desarrollado por egipcios y babilónicos aproximadamente 3.000 años antes de cristo.

En el siglo XVI y XVII debido al crecimiento del comercio en EUROPA y al crecimiento de la navegación, el hombre vio la necesidad de crear un mecanismo que facilitara los cálculos para el comercio, lo cual, dio origen a la creación de nuevas reglas de cálculos y creando maquinas que facilitaron los cálculos.

Evolución del ábaco

El Ábaco

Es un instrumento de cálculo que utiliza cuentas que se deslizan a lo largo de una serie de alambres o barras de metal o madera fijadas a un marco para representar las unidades, decenas, centenas, unidad de mil, decena de mil, centena de mil, etc.


Primer calculadora mecánica

La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 y presentada al público en 1645 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente «pascalina». Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador. La principal función de este invento era sumar y restar, aunque también se podían realizar multiplicaciones y divisiones usando repetición de sumas y repetición de restas.

La pascalina
Primera calculadora mecánica, “La Pascalina”
Blaise Pascal
Blaise Pascal

Blaise Pascal fue un matemático, físico, filósofo cristiano y escritor francés.  Después de una experiencia religiosa profunda en 1654, Pascal abandonó las matemáticas y la física para dedicarse a la filosofía y a la teología.

La pascalina abultaba algo menos que una caja de zapatos y era baja y alargada. En su interior, se disponían unas ruedas dentadas conectadas entre sí, formando una cadena de transmisión, de modo que, cuando una rueda giraba completamente sobre su eje, hacía avanzar un grado a la siguiente. Mediante una manivela se hacía girar las ruedas dentadas. Para sumar o restar no había más que accionar la manivela en el sentido apropiado, con lo que las ruedas corrían los pasos necesarios. Cuando una rueda estaba en el 9 y se sumaba 1, ésta avanzaba hasta la posición marcada por un cero. En este punto, un gancho hacía avanzar un paso a la rueda siguiente. De esta manera se realizaba la operación de adición.


Cilindro estriado de Leibniz – Calculadora mecánica

Calculadora de Leibniz

El cilindro estriado de Leibniz, también conocido como rueda de Leibniz o Staffelwalze, fue un innovador componente mecánico patentado por Gottfried W. Leibniz alrededor de 1672‑1673. Este cilindro accionaba su calculadora mecánica, la Stepped Reckoner, mediante dientes escalonados de longitudes distintas — cada escalón representaba un dígito del 0 al 9. Al acoplarse una rueda contadora, el sistema permitía introducir un valor específico por cada rotación del cilindro.

🛠 ¿Cómo funcionaba?

  • El cilindro tenía nueve escalones diferenciales: el escalón “0” no introducía movimiento, mientras que el “9” tenía una selección completa de 9 dientes.
  • Al posicionar la rueda contadora (con un sistema de carro móvil) frente al estriado, se seleccionaba cuántos dientes iban a engranar y, de esa manera, añadir o restar ese número en el registro con cada giro de la manivela Inventos de Leibniz.
  • Así, podía realizar las cuatro operaciones aritméticas fundamentales: adición, sustracción, multiplicación y división (esta última por sumas o restas iterativas)
Gottfried Wilhelm Leibniz

Gottfried Wilhelm Leibniz, a veces Gottfried Wilhelm von Leibniz (Leipzig, 1 de julio de 1646-Hannover, 14 de noviembre de 1716), fue un filósofo, matemático, lógico, polímata, teólogo, jurista, bibliotecario y diplomático.


El telar de Jacquard

Joseph Marie Jacquard es considerado un precursor clave en el uso de tarjetas perforadas, aunque no fue el inventor original del concepto. Su innovación radica en haber perfeccionado y levantado a nivel industrial el uso de tarjetas perforadas para controlar procesos mecánicos complejos. Su máquina permitía la fabricación de telas con solo seleccionar la tarjeta con el tejido para la tela que se deseaba elaborar. En 1801, Jacquard presentó un telar controlado por tarjetas perforadas; patentó el mecanismo de sistema tarjetas encadenadas que actuaban en cada pasada del telar.

En 1804 obtuvo la patente definitiva del “mecanismo Jacquard”, incorporando un sistema de pergaminos totalmente perforados que permitían múltiples agujeros por tarjeta, facilitando la producción de patrones complejos.

Fue el primero en usar tarjetas como un sistema de programación mecánica, analogía pionera que inspiró a figuras como Charles Babbage.

Joseph Marie Jacquard

Joseph‑Marie Jacquard (1752–1834) fue un inventor y tejedor francés, célebre por haber revolucionado la industria textil al crear el telar programable controlado por tarjetas perforadas, conocido desde entonces como telar Jacquard.


 

Resultados

¡Excelente, sigue con la siguiente lección!

¡Buen intento!

#1. ¿Por qué el hombre primitivo se vio en la necesidad de inventar aparatos de conteo?

#2. ¿Este instrumento de cálculo fue utilizado y desarrollado por egipcios y babilónicos aproximadamente 3.000 años antes de cristo?

#3. ¿De que año a que año se creo y presentó la Pascalina?

#4. ¿Es el nombre de la primera calculadora mecánica?

#5. Este cilindro utilizaba “dientes escalonados” de longitudes distintas, cada escalón representaba un dígito del 0 al 9 y se utilizaba para la realización de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones?

#6. El hombre primitivo utilizó los dedos de las manos para contar, lo cual le ¿dio origen al sistema?

#7. ¿Fue el primero en usar tarjetas perforadas como un sistema de programación mecánica?

Previa
Próxima

#8. ¿Cual era la numeración de cada rueda de la pascalina?

Previa
Finalizar