Historia de la computadora – Capítulo #3 por Prof. Andrés Cosío
El Compómetro
Dorr E. Felt — cuyo nombre completo es Dorr Eugene Felt (1862–1930) — fue un inventor y empresario estadounidense, famoso por haber desarrollado el Comptometer, la primera calculadora mecánica comercial exitosamente operada únicamente mediante teclas, sin necesidad de manivela.
El Comptómetro fue la primera calculadora mecánica de tecla pulsada, de éxito comercial, patentada en los EE.UU. por Dorr E. Felt en 1887.

Una calculadora de tecla pulsada era extremadamente rápida, porque cada tecla suma o resta su valor al acumulador, tan pronto como se presiona y un operador experto puede introducir todos los dígitos de un número a la vez, usando tantos dedos como se requiere, por lo que a veces es más rápido de usar que las calculadoras electrónicas.
Fabricado sin interrupción desde 1887 hasta mediados de la década de 1970, se ha ido mejorando constantemente. Aunque el Comptómetro era, sobre todo, una máquina de sumar, también podría hacer restas, multiplicaciones y divisiones. Su teclado constaba de ocho o más columnas de nueve teclas cada una.
Computadora Z3
Konrad Zuse
Konrad Zuse (Deutsch-Wilmersdorf, actualmente Berlín, 22 de junio de 1910 – Hünfeld, 18 de diciembre de 1995) fue un ingeniero alemán y un pionero de la computación. Su logro más destacado fue terminar la primera computadora controlada por programas que funcionaban, la Z3 en 1941. Fue la primera computadora operacional programable.

La Z3, diseñada por Konrad Zuse y completada el 12 de mayo de 1941 en Berlín, es ampliamente reconocida como la primera computadora completamente funcional, programable y automática, su propósito principal era de automatizar y acelerar cálculos matemáticos complejos, especialmente aquellos derivados del análisis aerodinámico de alas de avión (fenómeno conocido como flutter), utilizaba un sistema binario y la implementación del álgebra booleana mediante relés electrónicos.
📊 Comparativa rápida
Característica | Z3 (Konrad Zuse) |
---|---|
Finalización | 12 de mayo de 1941 |
Tipo | Electromecánica, binaria |
Relés | ~2 300–2 600 |
Memoria | 64 palabras de 22 bits |
Velocidad | ~5–10 Hz |
Programa | Cinta perforada (film) |
Turing‑completo | Sí (por simulación especulativa) |
Destino | Destruida en 1943, réplica en museo |

En resumen: la Z3 precede a otras máquinas como la ENIAC o la Colossus, y marcó un hito en la historia de la computación moderna gracias a su arquitectura digital, programabilidad y automatización.
Colossus Mark I – Tommy Flowers
Thomas (Tommy) Harold Flowers, (22 de diciembre de 1905 – 28 de octubre de 1998) era un ingeniero británico que diseñó Colossus, una de las primeras computadoras electrónicas digital y programable.

🧠 ¿Qué fue la Colossus Mark I?
- Fue uno de los primeros computadores digitales electrónico programables a gran escala, antecedida por la Z3 de Konrad Zuse. El Colossus Mark I fue diseñado específicamente para romper los mensajes cifrados alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
- Su construcción fue liderada por el ingeniero Tommy Flowers, trabajó en la Post Office Research Station, bajo la supervisión de Max Newman desde Bletchley Park, Reino Unido.
- Utilizaba un sistema de codificación denominado bi-quinary coded decimal
Característica | Detalle |
---|---|
🎯 Propósito | Descifrar mensajes cifrados alemanes (Lorenz) |
📅 Operativo desde | Febrero de 1944 (Mark I) |
🚀 Velocidad | ~5 000 caracteres/s (Mark I), hasta 25 000/s (Mark II) |
⚡ Tecnología | Tubos de vacío, lógica booleana, cinta perforada |
🕵️♀️ Secreto | Revelado públicamente en años 1970 |
🏛️ Legado | Réplica reconstruida hoy en museo |
En resumen, la Colossus Mark I fue una hazaña tecnológica clave en la historia de la computación: una máquina electrónica avanzada, semiprogramable, construida en tiempo récord para romper los códigos nazis y desempeñar un rol estratégico crucial en la victoria aliada.
J. Presper Eckert y John Mauchly
ENIAC (Integrador Numérico Electrónico y Computador)
John William Mauchly y J. Presper Eckert son los científicos a quienes se les atribuye la invención del Integrador Numérico Electrónico y Computadora (ENIAC), una de las primeras computadoras digital electrónica de propósito general completada en 1946.

La ENIAC fue diseñada y construida con el objetivo principal de automatizar el cálculo de tablas balísticas para el Ejército de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, eliminando la lentitud y los errores de los métodos manuales que se utilizaban en ese entonces, utilizaba un sistema de numeración decimal.

Características destacadas
- Tecnología: Utilizaba aproximadamente 18,000 tubos de vacío, junto con miles de resistencias, condensadores y diodos. Pesaba alrededor de 30 toneladas y ocupaba una sala de aproximadamente 167 metros cuadrados.
- Velocidad de cálculo: Podía realizar hasta 5,000 sumas por segundo, una cifra impresionante para su época.
- Programabilidad: Aunque no contaba con un sistema operativo ni memoria de programa almacenado, era reprogramable manualmente mediante el reconfiguramiento de cables y la modificación de interruptores .
- Aplicaciones: Cálculos balísticos.
Computadora EDVAC
La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) fue construida por el Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos en el Moore School of Electrical Engineering de la Universidad de Pensilvania, fue entregada al Ballistic Research Laboratory en agosto de 1949, fue construida y entregada en 1949, pero comenzó a operar en 1951. El diseño inicial fue propuesto por los ingenieros John Presper Eckert y John William Mauchly, quienes también habían desarrollado la ENIAC. Además, el matemático John von Neumann desempeñó un papel crucial en el diseño conceptual de la EDVAC, especialmente en la implementación del concepto de programa almacenado, que se convirtió en la base de la arquitectura de von Neumann.

La EDVAC Fue diseñada con el propósito de superar las limitaciones de su predecesora, la ENIAC, y establecer un modelo más eficiente y flexible para las computadoras electrónicas. Mientras que la ENIAC requería reconfiguración manual para cada nuevo programa, la EDVAC incorporó el concepto de programa almacenado, lo que permitió almacenar tanto los datos como las instrucciones en la misma memoria. Este enfoque, propuesto por el matemático John von Neumann, se convirtió en la base de la arquitectura moderna de las computadoras, conocida como arquitectura de von Neumann . Además, la EDVAC fue diseñada para operar con un sistema binario en lugar de decimal, lo que simplificó su construcción y aumentó su fiabilidad. Su propósito era proporcionar una herramienta más versátil y eficiente para realizar cálculos científicos y militares, contribuyendo significativamente al desarrollo de la informática moderna.

Computadora UNIVAC I
La UNIVAC I (Universal Automatic Computer I) fue la primera computadora electrónica digital comercial de propósito general fabricada en Estados Unidos.
💡 Qué es la UNIVAC I
- Desarrollada por J. Presper Eckert y John Mauchly, los mismos ingenieros detrás de la ENIAC, bajo la empresa Eckert‑Mauchly Computer Corporation, luego adquirida por Remington Rand.
- Fue diseñada específicamente pensando en aplicaciones empresariales y administrativas, no solo científicas o militares.
- Entregada oficialmente al U.S. Census Bureau el 31 de marzo de 1951, y dedicada el 14 de junio de 1951.
Actividad: Coloca cada imagen dentro del recuadro, siguiendo la línea de tiempo.
NOTA: La siguiente actividad está diseñada para trabajar desde una Computadora, si la vas a realizar desde tu celular gira la pantalla en horizontal, así podrás visualizar correctamente la actividad multimedia.
Resultados
¡Excelente, continúa con la siguiente lección!
¡Buen intento!