¿Hardware, Software, Sistemas Operativos?

¿Qué es el hardware?

El hardware es la parte física y tangible de un sistema informático: todos los componentes que puedes ver y tocar. Esto incluye desde la placa base, CPU, memoria RAM, disco duro, hasta los periféricos como el teclado, ratón, monitor, impresora, altavoces, etc. En resumen: es el cuerpo visible del dispositivo.

¿Qué es el software?

El software, por el contrario, es intangible. Es el conjunto de programas, instrucciones, aplicaciones y datos que se almacenan electrónicamente y hacen que el hardware realice tareas específicas. Incluye sistemas operativos (como Windows, Linux, macOS), programas de aplicación (Word, navegadores, juegos) y herramientas de desarrollo (como compiladores).


Relación entre ambos

Hardware y software son completamente dependientes: el hardware necesita software para funcionar, y el software necesita hardware donde ejecutarse. Por ejemplo, los programas requieren una CPU, memoria RAM y espacio en disco para operar correctamente; y, a su vez, estos componentes físicos necesitan controladores (software) para ser reconocidos y gestionados por el sistema operativo.

Resumen comparativo

CaracterísticaHardwareSoftware
NaturalezaTangible (físico)Intangible (lógico)
EjemplosCPU, memoria, teclado, monitorSistema operativo, aplicaciones
FunciónEjecutar y soportar el softwareDar instrucciones y funcionalidad al hardware
InterdependenciaIndispensable para ejecutar softwareNecesario para que el hardware cumpla funciones útiles

¿Qué es un Sistema Operativo?

Un sistema operativo (SO) es un tipo de software fundamental que actúa como intermediario entre el hardware de la computadora (como la CPU, la memoria, los discos, y los periféricos) y los programas y el usuario. Es esencial para que el sistema funcione de manera organizada, eficiente y segura.

Principales funciones del sistema operativo

  1. Gestión de recursos
    Administra eficientemente componentes como la CPU, la memoria RAM, el almacenamiento y los dispositivos de entrada/salida.
  2. Gestión de procesos y multitarea
    Controla la ejecución de múltiples programas simultáneamente, asignando tiempo y prioridad a cada uno.
  3. Gestión de memoria
    Asigna y libera memoria según las necesidades de los procesos, evitando conflictos y usando técnicas como memoria virtual.
  4. Gestión de archivos
    Organiza, permite almacenar, leer, modificar y proteger archivos en los dispositivos de almacenamiento.
  5. Interfaz de usuario (IU)
    Ofrece interfaces gráficas (GUI) o de línea de comandos (CLI) para permitir la interacción con el sistema.
  6. Seguridad y control de acceso
    Protege el sistema mediante autenticación, permisos, y aislando procesos para evitar accesos no autorizados.
  7. Gestión de dispositivos y controladores
    Facilita la comunicación entre el sistema y los dispositivos mediante drivers o controladores.
  8. Servicios de red y conectividad
    En sistemas modernos, también se encarga del manejo de redes, permitiendo la comunicación entre computadoras y otros dispositivos.

¿Por qué es tan importante?

Sin un sistema operativo, el hardware sería prácticamente inútil: no podrías iniciar programas, administrar archivos, ni interpretar acciones del usuario. El SO crea un entorno estable y controlado, permitiendo que todo funcione correctamente y de forma segura.

Resumen tipos de Sistemas Operativos

DispositivoPrincipales sistemas operativos
Computadoras (PC/Mac)Windows, macOS, Linux (Ubuntu, Fedora…), Chrome OS, Unix, FreeBSD, Solaris, servidores.
Móviles/tabletasAndroid, iOS, Windows Phone (histórico), HarmonyOS (Huawei/IoT).

Arrastra y suelta las imágenes dentro del cuaderno correspondiente según su categoría

NOTA: La siguiente actividad está diseñada para trabajar desde una Computadora (Puedes disminuir el zoom de tu navegador), si la vas a realizar desde tu Celular gira la pantalla en horizontal, así podrás visualizar correctamente la actividad multimedia.