Historia del computador – Capítulo II

Historia de la computadora – Capítulo #2 por Prof. Andrés Cosío

El Aritmómetro

Charles Xavier Thomas de Colmar (5 de mayo de 1785 – 12 de marzo de 1870) nació en Francia y puede ser considerado un pionero en la era del cálculo mecánico junto a Blaise Pascal (1623-1662) y Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646-1716).

Es el inventor del aritmómetro o calculadora mecánica, fue la evolución de la máquina calculadora construida por Leibniz. Y considerado uno de los mejores inventos de la época mecánica.

Charles Xavier Thomas de Colamar

Es recordada por ser la primera calculadora comercial construida con verdadero éxito: fueron vendidos más de 1,500 ejemplares (muchos para esa época) hasta casi 1930. La máquina fue desarrollada de manera que podía ser construida en serie con las nuevas técnicas mejoradas en la revolución industrial, aunque el verdadero proceso industrial no empezó hasta 1850. Fue construido en 1820 y patentado el 18 de noviembre de ese mismo año (patente número 1420) por Charles Xavier Thomas de Colmar. Esta máquina era capaz de realizar las cuatro operaciones básicas de manera sencilla, con resultados de hasta 12 cifras.

Calculadora mecánica – Aritmómetro

Charles Babbage y su Máquina Analítica & Diferencial

Charles Babbage fue un matemático, inventor e ingeniero inglés (1791–1871) que sentó las bases de la informática moderna.

🎖️ Legado e influencia

  • Babbage es considerado el “padre de la computación” por haber ido más allá de un simple reloj de cálculo, creando la primera arquitectura de ordenador programable.
  • Además, diseñó e impulsó la impresión mecánica para las máquinas, sentando precedentes a las impresoras informáticas.
Charles Babbage

Sus principales inventos fueron: Motores mecánicos de cálculo.

Máquina Diferencial (Difference Engine)

Diseñada en los años 1820 para calcular automáticamente tablas numéricas, como funciones polinómicas, mediante el método de diferencias finitas.

Aunque no se construyó completamente en su época (habría tenido unas 25 000 piezas), se fabricó un prototipo parcial y en 1991 se logró completar uno funcional según sus planos.

Máquina Analítica (Analytical Engine)

Diseñada a partir de 1837 como un ordenador mecánico completo, con arquitectura similar a la moderna: unidad de operaciones (“mill”), memoria (“store”), control secuencial, bifurcaciones, entrada por tarjetas perforadas (inspiradas en el telar de Jacquard), y salida impresa.

Nunca llegó a construirse, pero incorporaba conceptos fundamentales de la informática: memoria, procesamiento, entrada/salida, y lógica programable

📌 En resumen

Charles Babbage no solo inventó máquinas para calcular —la Diferencial y la Analítica— sino que conceptualizó un ordenador programable, con todos los principios básicos que aún usamos. A pesar de que muchos de sus diseños no se construyeron en su tiempo, su visión teórica adelantó un siglo la informática moderna.


Ada Lovelace (1815–1852), nacida en Londres Reino Unido, fue una matemática inglesa y escritora que se convirtió en la primera programadora de la historia gracias a su trabajo con la Máquina Analítica de Charles Babbage.

🧠 Colaboración con Babbage

  • Conoció a Babbage en 1833, cuando él presentaba su Máquina Diferencial .
  • En 1842, tradujo el artículo de Luigi Menabrea sobre la Máquina Analítica (publicado en francés) y añadió sus propias notas, mucho más extensas que el texto original .
Ada Lovelace

📜 Note G: el primer algoritmo

  • En su famosa “Nota G”, describió un proceso para calcular los números de Bernoulli en la Máquina Analítica.
  • Este anexo es considerado el primer algoritmo destinado a ser ejecutado por una máquina, lo que la convierte en la primera programadora informática.

🖼️ Visión pionera

  • Más allá de los cálculos numéricos, Ada llevó la visión un paso adelante al especular que la máquina podría manipular símbolos, música, e incluso contenido artístico .
  • Esta idea revolucionaria sentó las bases del computador de propósito general, en una época en la que nadie lo había imaginado .

🏆 Legado

  • Es considerada la primera programadora (o incluso la primera ingeniera de software) por detallar cómo una máquina podía ejecutar instrucciones repetitivas y condicionales.
  • Su visión precursora sobre el potencial creativo y simbólico de las máquinas la distingue aún hoy en día.

Herman Hollerith y su máquina censadora

Herman Hollerith fue un ingeniero e inventor estadounidense que, en la década de 1880, revolucionó el procesamiento de datos con su máquina tabuladora censadora basada en tarjetas perforadas, diseñada para atender el creciente volumen de información del censo de EE. UU. En las últimas décadas del siglo XIX, la oficina de censo de los Estados Unidos se enfrentaba con un problema prácticamente difícil: la constitución ordenaba efectuar un censo de la población cada diez años y en 1.886 todavía se trabajaba con los datos del censo de 1.880, era evidente que aún trabajando a un ritmo acelerado no se habría terminado la clasificación anterior al momento de realizar el censo de 1890.

Herman Hollerith

La oficina contrató al Dr. Herman Hollerith, estadístico de 25 años, para que ayudara en la solución del problema. Hollerith diseñó un dispositivo de tabulación electrónica denominado la máquina del censo. El se dio cuenta de que en la mayor parte de las preguntas del censo se respondía con un “si” o un “no”, y conocedor del mecanismo de las tarjetas perforadas del telar de Jacquard, comprendió que en éstas se podía representar la respuesta “si” mediante una perforación en un lugar determinado de la tarjeta y la respuesta “no”, con la ausencia de dicha perforación.

Máquina Censadora (Tabuladora)

Además Hollerith ideó la posibilidad de detectar dichas respuestas mediante contactos eléctricos establecidos a través de las perforaciones, el paso de corriente representaba un “si” y la falta un “no”. Las máquinas ideadas por Hollerith para el tratamiento de tarjetas perforadas fueron empleadas para el censo de 1890. Fue un gran avance en la tecnología del procesamiento de datos, pero aún así se necesitaba mucha intervención humana entre los diferentes pasos del procedimiento. En este aspecto, la máquina del censo era inferior a la máquina analítica de Babbage, pero existía y funcionaba, lo que no sucedió con la máquina analítica.

Máquina Censadora (Tabuladora 2)

💡 En síntesis

Hollerith transformó el procesamiento de datos censales con una máquina electromecánica que combinaba tarjetas perforadas, circuitos eléctricos y clasificación automática. Su innovación acortó significativamente el tiempo del censo y dio origen a IBM, dejando un legado decisivo en la historia de la computación.


 

Resultados

¡Excelente, continúa con la siguiente lección!

¡Buen intento!

#1. ¿Es el nombre del inventor de la máquina tabuladora conocida también como máquina censadora?

#2. ¿Se le llama así a la calculadora mecánica construida por Charles Xavier Thomas de Colmar?

#3. ¿Es nombrado como el padre de la computación?

#4. ¿Es el nombre de la máquina que se utilizó para un censo de población en EUA en el año de 1890?

#5. ¿Esta persona es considerada como la primera programadora de la historia?

Previa
Finalizar