La Importancia de las Escuelas Secundarias Técnicas en la Educación

Las escuelas secundarias técnicas ofrecen un enfoque integral en la educación, abarcando asignaturas básicas que se enseñan en cualquier secundaria general. Sin embargo, su singularidad radica en la inclusión de contenidos tecnológicos que preparan a los estudiantes para el mundo laboral.

Diversidad de Aprendizaje Técnica

En estas instituciones, los alumnos no solo aprenden materias académicas, sino también se sumergen en áreas específicas como el comercio, la industria, los servicios y la agropecuaria. Este enfoque permite un aprendizaje práctico y relevante, aprovechando los recursos y materias primas disponibles en la región. Asimilar esta diversidad no solo enriquece el conocimiento, sino que también potencia habilidades necesarias para la vida profesional.

Cosecha de composta para fertilizar cultivos

Prof. René Ramírez López

La composta se cosecha cuando está lista y se almacena en costales para fertilizar los cultivos. La composta es un abono orgánico que se obtiene de la descomposición de residuos orgánicos. 

Cómo cosechar composta 

  1. Deja reposar la composta por el tiempo indicado.
  2. Voltea la composta para que quede una mezcla homogénea.
  3. Almacena la composta en costales en un lugar seco.

Cómo aplicar la composta

  • En cultivos extensivos, se puede aplicar al voleo. 
  • En chacras y hortalizas, se puede aplicar en forma localizada. 
  • En líneas de plantación, o al preparar camas altas, camellones y almacigueras. 
  • Cavar un hoyo para producir y mezclar el composta, la materia orgánica, el abono y utilizarlos en el suelo, justo antes de plantar los cultivos. 

Beneficios del composta

  • Mejora la estructura del suelo.
  • Favorece la respiración del sistema radicular.
  • Aumenta la retención de agua, favorece la hidratación.
  • Incrementa la retención de nutrientes.
  • Reduce la erosión del suelo.
  • Controla la aparición de maleza.

Beneficios para el Futuro Educativo

El objetivo principal de las escuelas secundarias técnicas es formar estudiantes competentes que continúen su educación en niveles superiores. Al integrar tecnología y prácticas reales en su currículo, los jóvenes están mejor preparados para enfrentar desafíos académicos y laborales futuros. Esto no solo beneficia al alumnado, sino que también contribuye al desarrollo de una comunidad más capacitada y tecnológicamente avanzada.

Prof. Andrés Cosío

Historia de la Computadora

🖥️ La historia de las computadoras

Hace muchísimo tiempo, antes incluso de que existieran las computadoras, las personas ya buscaban formas fáciles de contar y sumar. Inventaron herramientas como el ábaco, unas cuentas que se movían en varillas y ayudaban a hacer cálculos de forma rápida.

Con el paso de los años, surgieron inventos más complejos. En el siglo XIX, el matemático inglés Charles Babbage imaginó una máquina mecánica llamada Máquina Analítica, pensada para hacer sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Aunque nunca se construyó, sus ideas fueron muy importantes para que más tarde se inventaran las computadoras modernas. Junto a él, Ada Lovelace escribió los primeros “programas” teóricos y por ello se le reconoce como la primera programadora del mundo.

En la década de 1940 aparecieron las primeras computadoras electrónicas, como la ENIAC, que llenaba una sala entera y podía hacer miles de cálculos por segundo, usando tubos de vacío y tarjetas perforadas. Después llegaron los transistores (1947), que permitieron hacer computadoras más pequeñas y confiables; los circuitos integrados (décadas de 1960), que compactaron aún más la tecnología; y en los años 70, los microprocesadores, chips con miles de transistores en miniatura que hicieron posible las computadoras personales.

Hoy en día, las computadoras caben en tu mano: teléfonos, tablets y laptops son increíbles herramientas que usamos cada día. Su historia comenzó con imágenes, engranajes y ábacos, y ahora dominan todo lo que hacemos ✨.

✨ ¿Por qué esta historia es especial para ti?

  • Muestra cómo seres curiosos imaginaron y construyeron máquinas que pudieron pensar  🎓
  • Enseña que una idea, aunque parezca imposible al inicio, puede convertirse en realidad con imaginación y esfuerzo  💡
  • Conecta el pasado (como el ábaco o las tarjetas perforadas) con la tecnología moderna que usas hoy (apps, internet, videojuegos)  🌎

Proyecto: Maquetas primera calculadora mecánica “La Pascalina” por alumnos de 1° grado


Tecnología Informática – Cables & Topologías de Red por alumnos de 2° grado

Esta actividad con enfoque práctico tiene como finalidad que el alumno conozca los diferentes medios para la transmisión de información. Los jóvenes aprenden a través de la explicación del profesor en el aula, cuáles son los diferentes medios para la transmisión de datos y que es es un cable de red o también llamado cable UTP. Se generan actividades de ponchado de cables de red y se verifican a través de un tester su correcto funcionamiento, además de realizar maquetas de diferentes tipos de topologías de red.

Conociendo las partes de una computadora

Esta actividad está enfocada a que el alumno conozca cada una de las partes internas de una computadora de escritorio y así como sus diferentes tipos de periféricos, de tal modo que el alumno aprenda a través de una aplicación virtual su ensamble.

Actividades en Hojas de Cálculo – 3° Grado

En la Escuela Secundaria Técnica #27 “Benito Rincón López T.V”, hacemos un gran esfuerzo en que los alumnos salgan preparados para el mundo laboral, así que, nos enfocamos en darles los conocimientos tecnológicos necesarios, tengan un desarrollo profesional próspero y así den soluciones a diferentes tipos de problemas administrativos, financieros, técnicos entre otros.

“Las hojas de cálculo son herramientas que permiten organizar, analizar y almacenar datos en filas y columnas. Son útiles para realizar cálculos, crear gráficos y automatizar tareas”.

Por tal motivo se imparte en los 3ros años la materia de Tecnología Informática, enfocada a que el alumno aprenda y esté capacitado a dar soluciones en las diferentes áreas laborales ya mencionadas, creando tanto en su cuaderno, como en la computadora, Plantillas de Hojas de Cálculo y resolviendo diversos proyectos con ejercicios del mundo laboral real con fórmulas y funciones.