Un periférico computacional (o dispositivo periférico) es cualquier hardware externo o interno conectado al sistema que no forma parte del núcleo (CPU y memoria principal), pero que amplía sus capacidades de Entrada, Salida, E/S, Almacenamiento y Comunicación.
🧭 Clasificación de periféricos
- Entrada
Permiten introducir datos al sistema. Ejemplos: teclado, mouse, micrófono, escáner, webcam . - Salida
Proyectan o transmiten información procesada por la computadora: monitores, impresoras, altavoces . - Entrada/Salida (E/S)
Dispositivos bidireccionales como impresoras multifuncionales, pantallas táctiles, quemadores de CD / DVD. - Almacenamiento
Permiten guardar datos de forma permanente: discos duros externos, Memorias USB, Memorias Flash. - Comunicación
Facilitan la conexión entre computadoras o dispositivos: tarjetas de red, routers, módems, adaptadores Wi‑Fi/Bluetooth
🔧 Conexión y funcionamiento
- Se conectan mediante buses o puertos, ya sea por cable (USB, HDMI, SATA, Ethernet, PCI‑Express) o de forma inalámbrica (Bluetooth, Wi‑Fi, infrarrojos)
- En ocasiones requieren controladores (drivers) que permiten al sistema operativo reconocerlos y comunicarse con ellos.
- El término “periférico” sugiere no esencial, pero en la práctica muchos son indispensables, como teclado, monitor y mouse.
✅ ¿Por qué son importantes?
- Permiten interacción humana-computadora (entrada, visualización, audio).
- Personalizan y optimizan la experiencia de uso (teclados mecánicos, monitores múltiples).
- Facilitan el almacenamiento, transferencia de datos y conectividad a redes.
Actividad – Clasifica los tipos de periféricos según la imagen.
NOTA: La siguiente actividad está diseñada para trabajar desde una Computadora, si la vas a realizar desde tu celular gira la pantalla en horizontal, así podrás visualizar correctamente la actividad multimedia, además para su clasificación recuerda poner énfasis en la función específica del periférico.